
SALVEMOS LOS CASTILLOS DE MONTIEL (Ciudad Real, España)


¡Salvemos los castillos de La Estrella y San Polo de Montiel!
Quejémonos con nuestra firma de la ruina progresiva dos castillos que protagonizaron dos momentos fundamentales de la Historia de España. El castillo de La Estrella fue uno de los últimos bastiones musulmanes al norte de Sierra Morena tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212). 150 años después, los sucesos entorno a La Estrella y al castillo padrastro de San Polo cambiaron la dinastía reinante en Castilla (Pedro I) por los Trastámara.
ESTADO:
Ruina progresiva
HISTORIA:
El castillo de La Estrella fue construido por los árabes en el siglo IX, y reformado en el siglo XIII, una vez conquistado por los cristianos en el año 1226. Fue ocupado alternativamente por árabes y cristianos. Después de la batalla de las Navas de Tolosa, en tiempos de Alfonso VIII, Montiel quedó definitivamente integrado en el Reino de Castilla.
En este castillo se refugió el rey Don Pedro I de Castilla, más conocido por el Cruel o por el Justiciero, después de ser derrotado por su hermano bastardo Don Enrique de Trastámara el 14 de marzo de 1369, con los pocos leales que le acompañaban, quedando sitiado durante nueve días por las huestes de su hermano Don Enrique. En la noche del 23 al 24 de ese mismo mes y año entró en tratos con el traidor Bertrand Duguesclin, los dos hermanos lucharon entre sí, y Pedro I murió. De aquel drama quedó la frase pronunciada por el criado de Enrique de Trastámara, Duguesclin, partícipe en el desenlace: "Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor".
En 1974 el pueblo erigió un monolito en recuerdo de Pedro I pero tanto el castillo de Pedro I (La Estrella) como el castillo padrastro de su hermano Enrique (San Polo) están en la ruina más absoluta.
PROPIEDAD y ACCESO:
Propiedad particular de don Francisco de la Vega Carizosa. Se
puede acceder libremente porque está sin vallar y com murallas derruidas.
PROTECCIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
VV.AA. (1997): Castillos de España, II. Ed. Everest. León. pp. 712-713.
DOTOR, A. (1957): “La histórica villa y el castillo de Montiel”, en Boletín de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, 18. pp. 73-79.
HERRERA CASADO, A. (2003): Castillos y Fortalezas de Castilla-La Mancha. Eds. AACHE. Guadalajara. pp. 70-75.
RODRÍGUEZ GUILLÉN, S. et alii (1993): Castillos del Campo de Montiel. Diputación de Ciudad Real. Ciudad Real.
RUBIAL RODRÍGUEZ, A. (1984): “El enclave de Montiel: vestigios de los antiguos castillos de la Estrella y San Polo y el lugar de Torres”, en Anuario de Estudios Medievales, 14. pp. 143-185.
Textos ampliados sobre www.castillosnet.org/ciudadreal/CR-CAS-002.html
Links
http://www.montielmedieval.es/
http://salvemoselcastillo.com/
www.castillosnet.org/ciudadreal/CR-CAS-002.html
Comment