
Que se haga un estudio formal por parte de quienes tienen inherencia, a solicitar al Gobierno de EU la expedición de permisos temporales especiale


Como consecuencia de los ataques terroristas y las guerras de
intervención en las que Estados Unidos aún permanece involucrado, se
reconoció la necesidad de incrementar la seguridad nacional, los
criterios para otorgar visados temporales turísticos, visas de
estudiante, permisos de residencia y concesiones de ciudadanía, se han
ido elevando, reduciéndose sustancialmente el numero de quienes anteriormente
cualificaban para tener acceso a Estados Unidos y sus territorios.
Ahora, con los nuevos criterios, millones de latinoamericanos con la
capacidad económica de viajar a Estados Unidos y sus territorios, ya no
son legibles para obtener tales visados..Estos criterios han tenido un
efecto directo en la cantidad de turistas latinoamericanos (y de otras regiones) que visitan a Puerto Rico.
En la reciente visita a Puerto Rico, el Presidente de los Estados
Unidos, Barak Obama dijo: “Puerto Rico es la puerta de los Estados
Unidos a Latinoamérica” .En las actuales condiciones “esa puerta esta
cerrada” y la única manera de “abrir esa puerta” está contenida en esta
propuesta. Este es el momento histórico para solicitar un visado
especial para Puerto Rico, que permita que millones de latinoamericanos
viajen a nuestro Archipielago, con la consecuente derrama económica que esto traería. Dicho visado solo daría acceso a nuestro Archipiélago pero no a los Estados Unidos Continentales
En las presentes condiciones, no existe ningún campo de la economía en
Puerto Rico que tenga la viabilidad de convertirse en el pilar de un
proyecto económico sustentable y que aporte ingresos sustánciales a esta
economía. Ni las expectativas de obtener más fondos federales,ni la
agricultura, ni la manufactura, ni la venta de servicios, ni el
estancado proyecto del Puerto de Las Américas, ni la balanza comercial,
ni los gasoductos, ni ninguna falsa promesa o campaña política
optimista, ni las expectativas ideológicas de estadidad o independencia,
tienen viabilidad a corto ni mediano plazo.El único sector de la
economía que tiene capacidad potencial de sacar de esta situación a
Puerto Rico es el sector turístico.
Pero hasta ahora el
turismo en Puerto Rico ha estado limitado por las condiciones históricas
antes presentadas: Para poder visitar, estudiar o radicar en Puerto
Rico se requiere del permiso conferido por la aplicación de las leyes
federales reguladas y aplicadas por el Departamento de Estado y el Home
Land Security. Tales restricciones que se han agravado en los últimos
años,mantienen, por decirlos así, “la puerta cerrada” al potencial
turismo de clase media proveniente de América latina y de otras
regiones del planeta. Actualmente la mayoría de la gente de clase
mediaen Latinoamérica que tiene el poder adquisitivo para salir de viaje
de placer viajan regularmente a Europa, Canadá, Asia y Oceanía, pero no
tienen como destino turístico a Puerto Rico por la dificultad de
conseguir el visado en las Embajadas Americanas correspondientes.
Esta es una propuesta que convendría a todas las partes: El Gobierno de
Estados Unidos se beneficiaría al recaudar por concepto de las visas
especiales para Puerto Rico entre $600 millones y un billón y medio de
dólares anualmente, estimando un cobro de $200 dólares por la expedición
de la visa especial.
Para Puerto Rico representaría la
principal fuente de ingresos económicos, no derivados de fondos y ayudas
federales. Una activación de la economía local generada por los
ingresos de la actividad turística incrementada al implantarse esta
medida y que se reflejaría en un incremento en el empleo, en la
construcción de nuevas facilidades hoteleras que satisfagan la demanda y
la reactivación de sectores tales como el transporte, los restaurantes,
las actividades artísticas, deportivas, culturales. De lo anterior se
puede suponer que habría un ingreso a la económia de Puerto Rico de
entre $ 900 millones a 4,000 millones de dólares anuales.
La
visa especial para Puerto Rico permitiría que aqui se ofrecieran
Congresos, Actividades Culturales, la entrada más fácil de deportistas
incluyendo ramas menos conocidas como el tiro al blanco, tenis, etc..,
el turismo ecológico sería mayor sobre todo ahora que El Yunque estuvo
propuesto para ser una de las 7 Maravillas del Mundo, las bodas y lunas
de miel.
La visa especial para Puerto Rico, al incrementar el
flujo turístico, requeriría la apertura de mas rutas y aumentaría el
número de vuelos a Puerto Rico , Vieques y Culebra. También, permitiría
tener mas y variadas rutas de cruceros que podrían traer pasajeros de la
cuenca del Caribe, México y América del Sur. Y crear rutas de
transporte marítimo, con viajes regulares a destinos como
Rep.Dominicana, Colombia y otros países del area con el consecuente
aumento de empleos y recaudos fiscales portuarios.
Este
visado también abriría la posibilidad de que Puerto Rico se convirtiera
en uno de los destinos más visitados por aquellos que requieran
tratamientos médicos especializados y que actualmente no pueden viajar a
los Estados Unidos. Puerto Rico podría mejorar la calidad y cantidad de
los servicios médico hospitalarios con los ingresos que generaría esta
propuesta. Beneficiando también a los propios puertorriqueños, ya que
actualmente se está dando un éxodo preocupante de médicos, enfermeras y
otros trabajadores del sector Salud, a los Estados Unidos
En
fin , hay un sinnúmero de posibilidades en distintos rubros y campos de
la actividad económica, cultural, artística, tecnológica, científica,
educativa, que se podrían aplicar los beneficiados de esta medida. Es
por eso que necesitamos el apoyo de todos, para que al ser llevada a los
medios pertinentes, vean que muchos están a favor de la medida.
Comment