
No criminalizar a Isaín Mandujano


Al Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa A los organismos defensores de los derechos humanos A los organismos defensores de la libertad de expresión A las organizaciones sociales solidarias A la Cámara de Diputados Al Senado de la República A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos A Amnistía Internacional A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Las y los periodistas de Chiapas estamos preocupados por la situación de hostigamiento y amenazas que están viviendo colegas periodistas, y que se expresan mediante linchamientos y campañas de desprestigio cuyo vehículo son las redes sociales, los medios de comunicación públicos, blogs, páginas web “anónimas”. Últimamente también se han dado amagamientos directos con emprender acciones judiciales. Tenemos documentados diferentes casos en donde periodistas-funcionarios (aunque resulte una combinación difícil de entender) están utilizando medios públicos para desprestigiar el trabajo de compañeros periodistas. Si bien, el hostigamiento ha sido más perceptible en el caso de algunos compañeros, sentimos que la agresión es para todo el gremio de periodistas y comunicadores, ya que cualquier situación que atente contra la libertad de expresión pone en riesgo nuestro trabajo. Estamos preocupados por los casos particulares del compañero Isaín Mandujano y la compañera Ángeles Mariscal, quienes desde hace cuatro años están viviendo una situación de hostigamiento, derivado de su trabajo periodístico. El incidente más reciente se dio este jueves, cuando a través de un boletín oficial emitido desde la Procuraduría de Justicia del Estado se deja entredicho la supuesta participación del compañero Isaín Mandujano en el ataque que sufrió el funcionario de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Jacobo Elnacavé Luttmann. Este agravio forma parte de una larga cadena de agravios hacia ellos. Esta situación nos parece preocupante, porque como se ha venido exponiendo a través de diferentes foros, denuncias públicas y otras formales, coloca a los periodistas en una situación de alta vulnerabilidad; a la que confluye el escenario adverso que en todo México se vive contra los periodistas. Percibimos un cerco informativo y poco acceso a las fuentes de información, que va en contra de la Ley de Derechos para el Ejercicio Periodístico del Estado de Chiapas, la que pedimos se respete a cabalidad. Las y los periodistas que firmamos esta carta respetamos el Estado de Derecho, sabemos que nuestro trabajo es necesario en cualquier lugar donde se quiera alcanzar la democracia. Por tanto pedimos respeto y tolerancia a nuestro trabajo, pedimos dicten medidas cautelares para los periodistas directamente agraviados. Consideramos que Chiapas debe arribar a un estatus democrático donde la libertad de prensa, de expresión, de información y de opinión sea un derecho garantizado y no vulnerado por el propio Estado. Solidariamente periodistas de Chiapas Sandra de los Santos Chandomí Gabriela Coutiño Montes Concepción Villafuerte Elio Henriquez Tovar Amalia Avendaño Villafuerte Patricia de los Santos Chandomí José López Arévalo Antony Flores Mérida Juan de Dios García Davish Fredy Martín Pérez Patricia Espinosa Juan Álvarez Moreno José Sálazar de León Samuel Bernardo Revueltas Tania Broissin Luis Ángel Escobar Itzel Grajales Hugo Isaac Robles Guillén Julio H. Pérez Darinel López Flor Cordero Victor Hugo Roblero Nehemias Jimenez Carlos Herrera Antonio Aguilar Sergio Melgar Beatriz Cunjamá Rosbi Liseth Coello Guadalupe Citalán Amado Avendaño Villafuerte Víctor Hugo López Rodriguez José Luis Crocker Hugo Robles Guillén Alberto Hernández Rodolfo Flores Rene Araujo Abenamar Sánchez Rodrigo Ramón Aquino Claudia Lobaton Mary José Díaz Ariel Grajales Heriberto Ortíz Oscar Gutiérrez Ada Ivette Morales Lara Omar Escamilla César Trujillo Sánchez María de Jesús Peters Pino Herman Bellinghausen Raúl Vera Laura Alanis Victor Carrillo Caloca Nadia Liera Barbara Zucker Guadalupe Citalán Heriberto Velasco Castañeda David Martínez Huerta Marco Antonio Alvarado Mariana Morales Laura Embriz Tania Selvas Malintzin Yolo Carlos Esteban Díaz Sonia de la Rosa Paulina Fernández David Morales
Comment