ECP- Incrementos 2025- Carta de Objeciones
Panamá, 20 de mayo de 2024.
Directora
Marta Lewis de Cardoze
El Colegio de Panamá
Ciudad.-
Ref. Reunión de coordinación aumentos de costos matrícula, cuotas mensuales y otros.
Estimada Directora:
Hacemos referencia a la reunión de coordinación sostenida el 13 de mayo de 2024, entre los directivos de El Colegio de Panamá, la Prof. Angélica Romero, en representación de la Dirección Regional de Escuelas Particulares- Panamá Centro del Ministerio de Educación y los padres de familia de El Colegio de Panamá, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 601 de 2015.
En cumplimiento del proceso dispuesto en el artículo 4 de dicho decreto, pasamos a formalizar nuestras objeciones, las cuales sustentan nuestro desacuerdo con los incrementos propuestos para el año 2025:
- Cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 601 de 2015.
El proceso descrito en el decreto antes mencionado, específicamente en su artículo 3, establece que el centro educativo particular, para proponer cambios en el costo de la matrícula y anualidad (cuotas mensuales), así como los costos de obtención de uniformes y útiles escolares, deberá convocar por escrito, tanto a los padres de familia como a la Dirección Regional de Educación respectiva.
Siendo esta la primera reunión de coordinación que realiza el colegio a lo largo de la historia de los incrementos que ha efectuado, la misma fue convocada con poca antelación mediante circular de 9 de mayo 2024, y recibida por la mayoría de los padres de familia a partir del viernes 10 de mayo. La Circular informaba que la reunión se realizaría el lunes, 13 de mayo, en horario laboral, siendo este a las 10:00 a.m., razón por la que muchos padres de familia no pudieron asistir.
En esta reunión, la norma establece que el centro educativo particular debe presentar la propuesta de aumento de costos, acompañada de un estudio que debe contener un diagnóstico y las justificaciones técnicas a las que haya lugar, considerando las razones para los incrementos propuestos, compartimos texto del artículo 3, el subrayado es nuestro.
Artículo 3. …
- En la convocatoria debe indicarse la fecha, el lugar y hora de la reunión en la que la parte interesada deberá presentar la propuesta de aumento de costos respectivamente, con el estudio que debe contener el diagnóstico y las justificaciones técnicas a la que haya lugar, considerando las razones por tal incremento.
…
En la reunión de coordinación realizada el 13 de mayo de 2024, El Colegio de Panamá solo proyectó una presentación en donde se compartió la propuesta de incrementos a los costos por nivel para el año 2025, presentando una diapositiva por cada uno de los siguientes rubros:
1. Matrícula:
Prekinder y Kinder: aumento anual de $75.00 en la matrícula 2025, lo que representa un aumento del 17.24%.
Primaria (1er a 6to grado): aumento anual de $25.00 en la matrícula 2025, lo que representa un aumento de 3.03%.
2. Anualidad (cuotas mensuales):
Prekinder y Kinder: aumento de $60.00 en cada cuota mensual, aumenta la anualidad $600.00, ya que son 10 cuotas mensuales al año, representando un incremento de 12.50%.
1ero, 2do y 3er grado: aumento de $60.00 en cada cuota mensual, aumenta la anualidad $600.00, ya que son 10 cuotas mensuales al año, representando un incremento de 10.17%.
4to, 5to y 6to grado: aumento de $65.00 en cada cuota mensual, aumenta la anualidad $650.00, ya que son 10 cuotas mensuales al año, representando un incremento de 10.40%.
7mo, 8vo y 9no grado: aumento de $65.00 en cada cuota mensual, aumenta la anualidad $650.00, ya que son 10 cuotas mensuales al año, representando un incremento de 10.08%.
10mo, 11vo y 12vo grado: aumento de $70.00 en cada cuota mensual, aumenta la anualidad $700.00, ya que son 10 cuotas mensuales al año, representando un incremento de 10.53%.
3. Cuota de servicios estudiantiles:
Prekinder y Kinder: aumento anual de $20.00 en la cuota, lo que representa un aumento del 4.88%.
Primaria (1er a 6to grado): aumento anual de $20.00 en la cuota, lo que representa un aumento de 4.30%.
Secundaria (7mo a 12vo grado): aumento anual de $20.00 en la cuota, lo que representa un aumento de 4.08%.
4. Adecuaciones Curricular: aplicable a estudiantes que necesiten este servicio, el cual han estado recibiendo sin costo y a partir del año 2025 pagarán $1,000.00 al año, divididos en 4 cuotas bimestrales de B/. 250.00.
5. Cuota de ESL (English as a Second Language): inclusión de esta nueva cuota obligatoria de B/. 250.00 por bimestre, aplicable a estudiantes de nuevo ingreso que puntúen por debajo del MAP test o para estudiantes promovidos que deseen este servicio adicional, de forma voluntaria. Este servicio se suspenderá una vez el estudiante haya alcanzado el nivel necesario y pueda recibir la instrucción en el idioma inglés en su salón regular.
6. Beneficios:
- Pronto pago: se mantiene igual que años anteriores a razón de $10.00 si el padre de familia o acudiente paga dentro de los 10 primero días del mes.
- Recargo por pago atrasado: reducción de 2% al recargo por pago atrasado, pasa de 10% a 8%.
- Descuento por pago completo de anualidad: aumento de $180.00 de descuento si pagas anualidad completa antes del mes marzo del año lectivo, variando de $120.00 a $300.00.
- Descuento por hermanos: se propone un descuento del 3%$ para el tercer acudido y 7% para el cuarto acudido. Actualmente, solo se brinda descuento a partir del cuarto acudido.
A diferencia de lo contemplado en el proceso, en la reunión de coordinación NO se proporcionó explicación alguna de sustento para estos incrementos, tampoco se aportó estudio diagnóstico o justificación técnica, aun cuando varios padres de familia consultaron al respecto en la misma reunión.
Sobre este punto, el colegio sólo indicó que las explicaciones y sustentos se habían proporcionado en las reuniones previas convocadas por nivel y en las que no hubo participación de representante de la Dirección Regional de Educación, como lo estipula el decreto. Adicionalmente, en dichas reuniones por nivel no se les brindó a los padres asistentes un diagnóstico técnico claro que justificara un aumento anual de:
Prekinder y Kinder: de $5,935.00 en 2024 a $6,680.00 en 2025, incremento de $745.00.
1ero, 2do y 3er grado: de $7,190.00 en 2024 a $7,835.00 en 2025, incremento de $645.00.
4to, 5to y 6to grado: de $7,540.00 en 2024 a $8,235.00 en 2025, incremento de $695.00.
7mo, 8vo y 9no grado: de $7,790.00 en 2024 a $8,460.00 en 2025, incremento de $470.00.
10mo, 11vo y 12vo grado: de $7,190.00 en 2024 a $8,710.00 en 2025, incremento de $720.00.
El anterior planteamiento, no toma en consideración que el Colegio viene realizando aumentos anuales desde el año 2015 ($39.00 igual al 9.3%); 2016 ($10 igual 3.6%); 2017 ($10 igual al 2.4%); 2018 ($15.00 igual al 3.6%); 2019 ($10.00 igual al 2.4%); 2020- 2021- 2022 no se realizaron por razones de pandemia; y se realiza un aumento en el 2023 de ($50.00 igual al 11.9%), que inclusive supera la tendencia de aumento de los últimos años por $20.00; 2024 ($20.00 igual al 4.5%) y el propuesto para el 2025 ($64.28 igual al 15.3%), el cual es desproporcionado.
Importante entender que el porcentaje de incremento toma como base el incremento de año anterior. De este análisis podemos rescatar que, el colegio año tras año realiza incrementos, no permitiendo a los padres de familia realizar una proyección estable de los costos escolares para sus hijos a lo largo de su vida escolar.
En este sentido, nuestra preocupación como padres de familia se encuentra en que el porcentaje promedio de aumento, del 2024 al 2025 de un 15.3% dista mucho de la realidad económica del país y que en razón de la falta de sustento técnico o justificativos, se consideran excesivos o elevados.
SOLICITUD:
La presente carta tiene como objetivo manifestarle respetuosamente nuestro desacuerdo con los elevados incrementos a la matrícula, anualidad (cuotas mensuales), cuota de servicios estudiantiles, y eliminar los nuevos cobros de adecuaciones a necesidades especiales y adecuaciones al aprendizaje del idioma inglés (ELS).
Esperamos que pueda reconsiderar su posición, en el entendimiento de que los padres de familia no deseamos eliminar o suspender el incremento, sino ajustarlo a una realidad que pueda ser sustentada en las necesidades del centro escolar.
Agradecemos sinceramente su tiempo y consideración en este asunto tan importante. Confíamos en que juntos podremos encontrar una solución que preserve la integridad y el espíritu inclusivo de nuestra querida comunidad educativa.
Atentamente,
Los suscritos padres de familia de El Colegio de Panamá
Comment