
Petición para la creación de una Comisión legislativa de transparencia y especial contra la corrupción


Señoras y señores Secretarios de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa Respetados señores y señoras: Las y los representantes de organizaciones así como las personas que en nuestro carácter individual suscribimos esta carta, expresamos nuestra adhesión a la propuesta del Llamado a la Acción Global contra la Pobreza – El Salvador, para la creación de una Comisión legislativa de transparencia y especial contra la corrupción. Consideramos que la falta de transparencia y la corrupción tienen múltiples efectos negativos en la democracia, el mercado y las condiciones de vida de las personas. En particular hacemos énfasis en los impactos que estos problemas tienen sobre las personas más pobres, entre los cuales se encuentran: a) No se orientan recursos y bienes en la medida posible para los pobres o bien, los fondos son usados de forma ineficiente o desviados hacia otros fines. b) Las autoridades cometen o permiten abusos con mayores efectos negativos sobre las personas más pobres. c) El Estado no garantiza el adecuado ejercicio de los derechos u obstruye la posibilidad de que las personas más pobres se defiendan. d) Se establece un sistema de discriminación en el acceso a las oportunidades en razón de la condición social de las personas. e) Para tener acceso a servicios u obtener ayuda la gente es obligada a depender de relaciones clientelares, lo que afecta su autonomía, estima y dignidad. Estimamos que por las atribuciones constitucionales que la Asamblea Legislativa tiene, a través de una comisión como la propuesta puede generarse un aporte significativo para mejorar la transparencia y controlar la corrupción en el Estado. Hay que mencionar que la propuesta para la conformación de una Comisión legislativa de transparencia y especial contra la corrupción, es en seguimiento a las recomendaciones que desde 2004 el Llamado a la Acción Global contra la Pobreza ha venido sometiendo a consideración de esa Asamblea, con la finalidad de que se combata de forma más eficaz la pobreza en el país. Aumentar la transparencia y controlar corrupción permitirá contar con mayores recursos que pueden ser asignados a los rubros de servicios públicos, sobre todo en aquellos servicios que posibilitan el desarrollo e inclusión efectiva de los sectores de la población más excluidos y empobrecidos, garantizándoles acceso a salud, educación y trabajo, entre otros derechos. Por lo anterior, con todo respeto pedimos: Que se estudie y apruebe la propuesta para la creación de una Comisión legislativa de transparencia y especial contra la corrupción, a través de una reforma al Reglamento interior de la Asamblea Legislativa. Atentamente,
Comment